jueves, 15 de marzo de 2012

Entramos en primavera, el momento del elemento Madera

Este mes de marzo, siguiendo el ciclo vital de los Cinco Elementos, hemos entrado en el elemento Madera (y también en el kua/trigrama de Viento).
Esta primavera será un buen momento para iniciar cualquier proyecto pues el elemento Madera se corresponde con la energía inicial, con la propia  primavera, un momento en que todo, tras la hibernación, florece, nace y empieza a expandirse y manifestarse. Un día cualquiera corresponde con el amanecer.
Es una energía necesaria para la toma de decisiones, el cuidado de la salud, la gestión de los bienes materiales y económicos, y también para activar el potencial personal de cada uno.
Así como los elementos Metal y Agua que ahora dejamos atrás evocaban introspección y recapitulación, es decir, nos hablaban de un movimiento hacia dentro, Madera es todo lo contrario; es un movimiento expansivo, hacia afuera, que potencia la adaptabilidad, el, crecimiento y el cambio, aspectos especialmente importantes en el momento histórico en el que nos ha tocado vivir, sujeto a importantísimos cambios estructurales.
En el aspecto más físico y material, el elemento Madera o encontramos en las formas cilíndricas (columnas, troncos, pilares, etc.), en los muebles y complementos fabricados en madera, en los parquets, en las plantas y flores, y en las telas y tejidos confeccionados a partir de plantas (algodón, rayón); también en los colores verde y azul.
Debemos tener presente que si en un lugar falta el elemento Madera, se hará muy difícil iniciar cualquier proyecto y administrar los propios recursos; asimismo, la vitalidad personal disminuirá.
Trigrama de Viento
Por su parte, el kua de Viento, representado con un trigrama formado por una línea Yin  inferior, una Yang media y otra Yang superior, simboliza la vitalidad e intensidad, la salud y la capacidad de obtener recursos.

En este 2012, año del Dragón, caracterizado por su fuerte dinamismo, saber adaptarnos a los cambios es algo esencial, y potenciando el elemento Madera nos abriremos a estos cambios de una manera sencilla, sin apego por lo que vayamos dejando atrás.


Jordi Monner,
geobiólogo y consultor de Feng Shui

lunes, 20 de febrero de 2012

Te recomendamos un vino muy especial

Con la fuerza del invierno, pasando por las mas altas olas del gran  mar, nos ha llegado directo de la isla Portuguesa el Madeira  Special Dry Wine 

 
 
Special dry wine !
Henriques & Henriques
Madeira

Este Special Wine es un vino muy ligado a la historia del descubrimiento de América, a la cual se llevaba los vinos comprados en la isla de Madeira. El calor y el vaivén de los barcos producían una aceleración de la maduración del vino, proceso que hoy se imita en la elaboración.

La casa comercial Henriques & Henriques se fundó en el siglo XV, en un pequeño pueblo llamado Camara de Lobos situado a 10 km. de Funchal, en la isla de Madeira. Descendientes de Don
Alfonso Henriques, primer rey de Portugal (1.139 a 1.185) y del conde Henri de Borgoña que llegó a la isla en 1.090 procedente de Francia.

Madeira Special Dry. Color, amarillo pálido, 19º, cuerpo ligero con notas de nuez  y avellana tostado y fondo de licor de higo, datil.

Paso de boca muy largo y persistente. Recomendado normalmente como aperitivo se suele servir frio, pero les recomiendo probarlo en temperatuara de ambiente para poderapreciar toda la sutileza y elegancia que tiene este vino.

Es un vino que intuyo que te puede aportar claridad y liviandad en estos días invernales.

Pruebalo solo/a o con muy buena e íntima compañia ya que para mi es un vino para¨arreglar las estantaterias y cajones interiores¨ metaforicamente hablando …
Tomarlo y empezar a imaginar el potencial del mes que viene... y el siguiente … y tomar notas de lo que surje en la mente, nunca se sabe, igual descubres una idea genial !
Salud y suerte !!!
Shira
 
Web de la bodega :   www.henriquesehenriques.pt

En Barcelona puedes encontrarlo en www.vinosdulces.com C/ Alcalde Miralles nº 9 -Vallvidriera

Los vinos generosos de madeira se elaboran con uvas de malvasia, verdelho, etc. Hay madeiras secos o semi secos.
Los vinos más dulces son los malsyeys (malvasia). Las uvas vendimiadas en las pendientes se llevan a los ¨lodges¨, almacenes de Funchal y se fermentan.
Los vinos se encabezan con alcohol vínico y se someten luego a calentamiento en estufas. En estas naves, el vino pasa de cuatro a seis meses ( la temperatura puede alcanzar los 45 grados.)

jueves, 26 de enero de 2012

2012 el año del Dragón

El pasado 23 de enero comenzó el Año del Dragón, en esta ocasión bajo el impulso del hexagrama Fuego-Cielo. El año finalizará el 9 de febrero de 2013. Será un año dinámico, que nos aportará nuevas experiencias, un año de constante cambio, en el que la sabiduría será muy apreciada y la capacidad de adaptación a los cambios se convertirá en elemento básico. Promete ser un periodo interesante que ofrecerá muchas oportunidades, pues el Dragón tiene un rol en la cultura china como generador de fuerza, poder y sentido de la justicia.
Si prestamos atención al hexagrama que marcará energéticamente al año, vemos que en su aspecto más Yin, 2012 estará gobernado por el trigrama de Fuego, que simboliza la energía transformadora y expansiva, el conocimiento, la capacidad para irradiar y la energía espiritual. Y por lo que respecta a su aspecto más Yang, durante todo el 2012 prevaldrá el trigrama de Cielo, que nos habla de la energía creativa del universo, del simbolismo y la solidaridad, de una energía dinámica, resistente y perseverante. En definitiva, será un año que impulsará los cambios y el incremento de la conciencia individual y colectiva. Si somos flexibles, capaces de aceptar nuevas experiencias y abiertos de mente, podremos olvidar viejos dogmas y adaptarnos a una realidad más amplia y, por ello, más interesante.