lunes, 12 de diciembre de 2011

VINO DE LA SEMANA DEL 12 AL 18 DE DICIEMBRE

La semana pasada hemos brindado con una Chardonnay de la Borgoña.
Esta semana el brindis lo vamos a dedicar a una uva especial, una hermana de la Chardonnay, nacida en la borgoña: Pinot Noir
Pero este vino es muy sorprendente, esta hecho a partir de la uva Pinot Noir, en tierras catalanes. La Conca de Barbera

Celler-Escoda Sanahuja
La Llopetera 2007

Sorprendente Pinot Noir catalán, de viticultura ecológica, elaborado por una bodega familiar fundada en el 2003.
El celler cuenta actualmente con 7 h. de viñedos cultivados con Pinot Noir, Cabernet Franc, Merlot, Garnacha, Cariñena y Chenin Blanc. Su filosofía de trabajo en la elaboración del vino es respetarlo al máximo, sin someterlo a ningún tipo de filtrado ni aclarado, realizando las fermentaciones con levaduras naturales de la vid. Gracias a ello, pueden elaborar vinos prácticamente sin azufre.
Es un Vino elaborado y embotellado sin SO2 añadido y sin filtración. Crianza de 12 meses en barricas de 2 y 3 vinos

La Llopetera es uno de esos brebajes que valen la pena adquirir y guardar una botella, o dos... Una botella para este invierno y los otros para los inviernos que vendrán.
Es un vino con mucha vida por delante, envejecerá lentamente mejorando en carácter y elegancia. Mucha textura, donde la uva Pinot Noir domina con sus matices afrutados. Al probarlo es cálido pero a la vez fresco y fluye con mucha elegancia.
Con carácter varietal y mineral, en el que destacan finas notas de frutos rojos, sobre ligeros fondos de madera

Para abrir la botella espera a una noche con lluvia fuerte, frío afuera y calientito dentro.

Verduras asadas o una cazuela llena de cosas buenas o castañas al horno... Mucho juego gastronómico con este brebaje oscuro.

Se calienta el corazón, se abre una conversación y después solo queda el silencio de una meditación.
Salud!
Shira Lebel

Web de la bodega

En Barcelona lo podéis adquirir en: L'ànima del vi C/ Mariana Pineda, nº 3 bis (Gràcia)

lunes, 5 de diciembre de 2011

VINO DE LA SEMANA DEL 5 AL 11 DE DICIEMBRE

Les invito esta semana a probar un Vino Blanco que presenta una finura y elegancia peculiar junto a una mineralidad y complejidad proveniente de la tierra.
Bourgonge-Saint Bris
Domaine Goisot

Dominio situado en la zona septentrional de Borgoña junto a Chablis.

Cotês d´Auxerre Corps de Garde (cuerpo de guardia) 2005

Chislaine y Jean Hugues Goisot, practican una agricultura biológica y biodinámica, que nos impresiona por su calidad y regularidad, añada tras añada. Consideran que el vino se vinifica en la viña y no en la bodega.

Es verdad que en esta estación nos apetece más un vino tinto, cálido, carnoso y profundo para maridar la gastronomía del invierno.

Pero, algunos vinos blancos tienen una alma de tinto.Este vino es uno de estos casos.

Complejo, graso, de gran potencia, elaborado, como no, a partir de la variedad de uva Chardonnay.

Tiene sus orígenes en esta misma zona, en la Bourgonge, y en Chablis donde se enfrenta a los inviernos más crudos de la zona.

Es la uva más preciada en Francia de la cual se elaboran el Champagne.

Sus vinos tienen un toque ahumado y son perfectos para envejecer en barrica, debido a su alto extracto seco, glicerina y escaso nivel de oxidación.

La chardonnay da un vino más amarillo debido a la tonalidad del hollejo

Este vino presenta un color dorado, aromas de frutos maduros y especias. En boca es amplio con gran estructura debido a su tiempo en barrica y a la vez es como que fluye, como el agua.

Es un vino que les recomiendo a beber lentamente, una copa en un transcurso de una hora. Si, así es el invierno, sin prisa, descubriendo cada vez más notas, mas señales, más sensaciones...

La próxima recomendación la dedicaré a un tinto bien denso... y hasta entonces, disfruten de un blanco con alma de tinto!

Salud y felices fiestas!

Shira

Web de la bodega (en frances)

http://www.goisot.com/domaine-vins-goisot.html

En Barcelona puedes encontrarlo en www.vinosdulces.com  C/ Alcalde Miralles nº 9 -Vallvidriera 

viernes, 2 de diciembre de 2011

FENG SHUI: EL ELEMENTO AGUA Y EL INVIERNO

La semana pasada comentamos que a lo largo de cinco semanas iríamos desgranando cuales son las características específicas de cada uno de los Cinco Elementos, los cinco flujos energéticos que se relacionan entre sí, mezclándose en innumerables combinaciones para crear la vida tal y como la conocemos.
En su día ya dimos unas pinceladas sobre el elemento Metal, que corresponde al otoño (podéis ver el texto en este mismo blog), y siguiendo el ciclo generativo de los Cinco Elementos, tras el dominio del elemento Metal viene la preponderancia del elemento Agua, del mismo modo que tras el otoño llega el invierno.
El elemento Agua se corresponde, precisamente, con el invierno, un tiempo en que muchas cosas se duermen, y con la energía de interiorización y final de ciclo. Es una energía imprescindible  para la introspección y para recapitular e ir cerrando ciclos de nuestra propia vida para que así podamos renacer en primavera, cuando todo nace y la vida vuelve a expandirse.
El elemento Agua también nos permite acceder al conocimiento de lo ancestral y a realizarnos a través del trabajo. Es una energía descendente que nos ayuda a tener claridad y fluidez.
En el aspecto más físico y material, el elemento Agua lo encontramos en las superficies reflectantes (cristal tallado, vidrio, espejos), en peceras, estanques y fuentes de agua, en las formas onduladas y asimétricas (ondas, pliegues redondeados, etc.), y en los colores negro, gris oscuro y azul marino.
Tengamos en cuenta que, cuando falta el elemento Agua, todo parece demasiado superficial y difícilmente se afrontan los miedos y los problemas de fondo.

Jordi Monner,
geobiólogo y consultor de Feng Shui

martes, 29 de noviembre de 2011

NUEVAS CATAS 2012

CATAS DE MARIDAJE CON LOS CINCO ELEMENTOS DE LA ENERGIA

Con la llegada de las fiestas y la enorme cuesta de enero que nos espera el equipo de ¿Lo Catas? hemos decidido comenzar a realizar las proximas catas a partir del mes de febrero. Para facilitar las agendas de todas las personas interesadas, y hasta nuevo aviso, las catas las realizaremos el primer sábado de cada mes partir de las 19 h en Barcelona. Estas serán las tres primeras fechas del 2012:
4 de febrero - 3 de marzo - 14 de abril.

Ya podéis reservar vuestra plaza y la de vuestros acompañantes

Todas las reservas realizadas antes del 31 de diciembre tendrán un 10% de descuento.

Además, en breve, os informaremos de como podéis hacer un regalo diferente en estas fiestas.

Os recordamos que también hacemos catas a domicilio, una actividad diferente y divertida para hacer con vuestros amigos y familiares.

lunes, 28 de noviembre de 2011

VINO DE LA SEMANA - PARA EL ELEMENTO METAL

Seguimos en la energía del elemento Metal y desde ¿Lo catas? damos un paso más y, a partir de ahora, os recomendaremos semanalmente un vino relacionado con el momento estacional y energético. Hace unos días la propuesta fue un vino de la isla del Hierro, esta semana nos vamos a Extremadura.

Extremadura
Bodega Pago de los Balancines
Ribera del Guadiana- Badajoz
HUNO 
Uno de los caldos más sabrosos y elegantes nacido en la tierra de Extremadura.
Pago de los Balancines es un proyecto reciente. Con poco más de cuatro años de existencia ya nos regala un vino especial para esta fase invernal: Huno
Huno 2007 ha sido elaborado con las variedades tempranillo (40%), cabernet sauvignon (30%), merlot (15%) y syrah (15%) procedentes de viñedos entre 20 y 50 años de edad, ubicados en zonas altas dentro de los límites de la DO. y ha fermentado durante nueve meses en barrica de roble francés y roble americano.
Su color es de cereza muy cubierto y borde violáceo.
En nariz es intenso, presenta un abanico amplio de frutas negras y notas especiadas. Es un vino muy carnoso y denso en boca, pero mantiene una elegancia y equilibrio increíble. Se queda en el paladar con una persistencia durante largo momento.

Es un vino de 14,5% alcohol, llega de una tierra cálida sin duda y hace muy buen trabajo en calentar el corazón.

El mejor maridaje para este vino es un silencio profundo al final de un largo día.


En la web de la bodega podéis encontrar los puntos de venta de este vino

En Barcelona puedes encontrarlo en www.vinosdulces.com  C/ Alcalde Miralles nº 9 -Vallvidriera

Shira Lebel

jueves, 24 de noviembre de 2011

LOS CINCO ELEMENTOS DEL FENG SHUI

¿QUÉ SON LOS CINCO ELEMENTOS?

Algunas personas, al hablarles sobre ¿Lo Catas?, sobre el hecho de combinar una cata de vinos con los Cinco Elementos del Feng Shui, me han preguntado qué es exactamente eso de los Cinco Elementos.
Haciendo una explicación rápida y somera podemos decir que todo en el mundo es energía; los chinos ya lo decían hace miles de años, pero en Occidente, hasta que no se formularon las teorías de la relatividad y de la mecánica cuántica, este principio básico hoy por fin aceptado por toda la comunidad científica se ponía en duda.
Esta energía, como no es estática, se manifiesta en un juego de polaridades conocidas como Yin y Yang.
Pues bien, el Yin y el Yang pueden relacionarse entre sí de cinco maneras diferentes, mediante cinco matices diferentes conocidos como Cinco Elementos. Conocer estos Cinco Elementos nos permitirá superar la visión dual del universo (a partir del Yin y el Yang) y tener una perspectiva de la energía estratificada en cinco flujos distintos, los cuales sólo pueden entenderse relacionados los unos con los otros. En definitiva, podemos decir que la energía universal se manifiesta a través de cinco matices que se relacionan estimulándose y/o inhibiéndose uno a otro, mezclándose en innumerables combinaciones para crear la vida tal y como la conocemos..
Estos Cinco Elementos son: Madera, Fuego, Tierra, Metal y Agua.
De momento os propongo que os quedéis con esta sencilla información. Durante las próximas cinco semanas iremos desgranando cuales son las características específicas de cada uno de estos Cinco Elementos.

Jordi Monner,
geobiólogo y consultor de Feng Shui

martes, 15 de noviembre de 2011

ENSAYO GEOBIOLOGICO DE VIÑAS EN MENORCA

A continuación os relatamos una experiencia muy interesante de como, a través de la armonización energética, podemos intervenir en los cultivos en general y en este caso en el particular de las viñas, abriendo importantes expectativas de mejora en la calidad y en la fortaleza frente a plagas. Como tal la experiencia sigue abierta analizando la evolución futura.

El año 2008 iniciamos un experimento consistente en instalar un armonizador energético en un campo de viñas recién plantadas para comprobar si, con su ayuda, las viñas tenían un desarrollo más óptimo.

 En un terreno de 1.000 m2 (24m x 40m), separado en su mitad por un muro de pared seca (ya existente previamente), se plantaron 500 cepas de pie americano; 250 en cada una de las dos zonas, idénticas entre sí y separadas por el muro de piedras, a las que denominaremos Zona A y Zona B.

Tras la plantación, en invierno de 2008, se realizaron diversas mediciones energéticas mediante radiestesia que dieron como resultado los siguientes datos: una polaridad térmica de tipo dinámico (excesiva energía dinámica frente a una ínfima energía de tipo pasivo, imprescindible para asegurar una buena concentración de azúcar en la uva), una baja cualidad energética, una importante carencia de energía vital y ausencia de geopatías y tecnopatías.

Realizado el análisis, se instaló en el muro de pared seca una “pared energética” vertical mediante reguladores para asegurar que las intervenciones de tipo energético realizadas en la Zona B no afectasen a la Zona A, pues el objetivo era trabajar sólo energéticamente en una de las zonas (el riego, abono biológico, control biológico de plagas, etc. se realizó y se sigue realizando por igual en ambas zonas) y comparar los resultados.

Tras la creación de la “pared energética”, se buscó el centro energético de la Zona B, donde se instaló un armonizador energético creado ad hoc.

A los 5 meses de la plantación de las cepas, se realizó un injerto de la variedad Gargollassa (tipo de uva propio de las islas Baleares). A finales de 2009 se comprobó que el número de injertos efectivos había sido muy superior en la Zona B que en la Zona A y que el grosor de los troncos era unos milímetros superior en las cepas de la Zona B.

Poco después se detectó la aparición del hongo Mildiu en todas las viñas y se observó que las cepas de la Zona B, las tratadas energéticamente, habían sido menos afectadas por la plaga que en la Zona A; el tratamiento contra la plaga fue mediante caldo bordelés (además, las viñas fueron rociadas con caldo de ortiga).

Tras una nueva medición energética, se modificó el armonizador para preparar las viñas para la floración y producción de uva.

En octubre de 2010 se realizó la vendimia y se detectó una cantidad levemente superior de uva recogida en la Zona B con respecto a la Zona A.

En la primavera de 2011, tras una nueva medición, se decidió mantener el armonizador sin cambios. Y en octubre, al realizar la vendimia, se volvió a detectar una cantidad levemente superior de uva recogida en la Zona B con respecto a la Zona A.

El próximo objetivo es comprobar la calidad de las diferentes uvas, que empezaremos a explorar tras la vendimia de 2012.

Jordi Monner

viernes, 4 de noviembre de 2011

EL VINO PARA EL ELEMENTO METAL-OTOÑO

Vino del Hierro....(Canarias)
Bodega Tananjara
Vijariego Negro 2006


Sin duda este sería uno de los vinos recomendados para activar el Elemento Metal en este otoño. Tiene una energía muy peculiar. Es denso, sorprende por su estructura y equilibrio. Tiene mucho por contarnos. Este sería el primer vino que me viene a la mente cuando pienso en soledad, intimidad, el elemento Metal.
Es un vino que al olerlo te traslada al interior del alma... allí donde están las emociones, los recuerdos.... Yo al olerlo me fuí....lejos y profundo. hacia el mundo de la imaginación. Es un vino para tomarlo casi solo...meditando con él. O con personas con quien deseas pasar a otro nivel, tocar las partes emocionales, depertar la memoria y la sensación.

A unos 600 metros de altitud, suelos volcánicos y una climatología atlántica crece la uva llamada: Vijariego Negro

" La ausencia de la temible filoxera ha posibilitado que en Canarias se conserven muchas variedades de vid únicas en el mundo, las cuales le confieren una extraordinaria personalidad a los vinos canarios."

Aquí viene el link
http://www.tanajara.com/

Salud !
Shira

miércoles, 2 de noviembre de 2011

OTOÑO, EL ELEMENTO METAL Y SU VINO

Estamos ya en pleno otoño y, siguiendo el ciclo de los Cinco Elementos (Madera, Fuego, Tierra, Metal y Agua), nos encontramos en el ciclo de Metal, que nos acompañará hasta el invierno, cuando deje paso al elemento Agua.
El elemento Metal, que se relaciona con la energía de resistencia, es necesario para la inspiración y la creatividad, para trabajar con símbolos y mitos y desarrollar el altruismo y la filantropía. También para relacionarse con los hijos.
Es una energía que nos impulsa hacia nuestro propio interior, por lo que, si queremos potenciarla mediante la ayuda de un vino, deberemos buscar un caldo ya consolidado, tan denso y potente como el propio metal (habrá que desdeñar cualquier cosechero), y tal vez, en lugar de buscar un momento festivo con mucha gente para descorchar la botella, deberemos saborearlo en la intimidad, casi en soledad, pues el proceso para potenciar la visión interior, la inspiración y la creatividad es casi siempre siempre individual y solitario.
Jordi Monner

martes, 18 de octubre de 2011

EL VINO Y FENG SHUI FUSION DE SENSACIONES


Una buena cata de vinos provoca un sinfín de sensaciones  y el Feng Shui nos permite acercarnos a la energía en su estado más puro. Al unirlos se nos abre un universo de experiencias y percepciones que nos acercan a la esencia del propio vino y de la vida.´
Cinco vinos seleccionados a partir de las características de la energía de cada uno de los Cinco Elementos nos permitiran vivir una experiencia única , disfrutando el vino desde el mundo de las emociones, las percepciones, las sensaciones,..... 
¿Lo Catas? presenta un proyecto innovador que une en un mismo espacio y tiempo una cata de vinos y un taller de Feng Shui. en un alegre viaje de tres horas por la vida mediante un maridaje perfecto entre unos caldos únicos y los cinco matices de la energía con que se muestra y evoluciona el mundo… y nosotros mismos.